Intolerancia al gluten provoca enfermedad celíaca
La enfermedad se expresa por un proceso inflamatorio intenso en el intestino delgado, que responde a la ingesta de alimentos con gluten.
Cada vez se habla con mayor frecuencia de la intolerancia al gluten, pero muy poco de la afección causada por este rechazo del organismo llamada: enfermedad celíaca.
En un comunicado se detalla que la enfermedad es una enteropatía crónica (alteración patológica producida en el tracto digestivo) mediada por el sistema inmune, que se relaciona con factores genéticos de quienes la padecen, explicó Antonia Isabel Castillo Rodal, investigadora de la Facultad de Medicina (FM) de la UNAM.
La enfermedad se expresa mediante un proceso inflamatorio intenso en el intestino delgado, especialmente en el duodeno, que responde a la ingesta de alimentos con gluten (conjunto de proteínas contenidas exclusivamente en la harina de cereales como el trigo, la cebada y el centeno, entre otros), dijo.
Sus síntomas pueden confundirse con los del síndrome de intestino irritable: distensión y dolor abdominal, diarrea, pérdida de peso y malestar general. Además, es posible que quien la padezca tenga manifestaciones extraintestinales como alguna afección de la piel (dermatitis herpetiforme o neuropatía periférica). Hay pacientes prácticamente asintomáticos y otros que llegan a presentar un síndrome de malabsorción intestinal.
“Lo grave de la enfermedad celíaca es que, si no es diagnosticada de manera temprana y tratada a tiempo, se puede sufrir desnutrición grave (ocasiona mala absorción intestinal de los nutrientes) o fallecer, aunque la muerte por este padecimiento es cada vez más rara”, alertó.
Si un individuo tiene el factor genético HLA DQ2/DQ8, que es el que predispone a la enfermedad, ésta puede presentarse en los primeros meses de vida, y al iniciarse la ingesta de alimentos con gluten, se disparará.
El único tratamiento efectivo consiste en dejar de ingerir lo que causa esta enfermedad: las harinas de trigo, cebada y centeno, detalla el comunicado.
La enfermedad celíaca, además de estar subestimada, es poco conocida, por eso es necesario estudiarla más y divulgar el conocimiento que se obtenga de ella.
Fuente AztecaNoticias
Comentarios
Publicar un comentario