Aportando siempre a tu salud

LA CIENCIA DESCUBRE QUE UN VIRUS PODRÍA CAUSAR LA ENFERMEDAD CELIACA

La enfermedad celíaca es una condición crónica que se caracteriza por ser un desorden autoinmune que daña el intestino. En general, afecta a personas que tienen una predisposición genética aunque hay muchos caso que demuestran lo contrario. 

Los celíacos tienen intolerancia al gluten, que es el conjunto de proteínas que se encuentran en los cereales, como el centeno, la cebada, la avena, el trigo y derivados. Aunque se trata de una enfermedad a nivel del intestino, el consumo de estos productos puede derivar en la producción de anticuerpos que son capaces de atacar prácticamente a cualquier órgano. 

Al tratarse de una enfermedad autoinmune, aquellas personas que no se tratan correctamente pueden tener complicaciones de salud que pueden derivar en enfermedades graves, como varios tipos de cáncer, trastornos psiquiátricos y neurológicos, osteoporisis, entre otras. 

Sin embargo, recientemente un equipo de científicos reportó que hay un virus que parece ser responsable en algunos casos de enfermedad celiaca. 

Los virus y las enfermedades autoinmunes 

La causa de las enfermedades autoinmunes suelen ser desconocidas. En algunos casos son generadas por infecciones, virales o bacterianas o por factores ambientales. En otros casos, pueden aparecer debido a factores genéticos. 

Las infecciones virales tienen muchos efectos que aún desconocemos. En esta ocasión, un virus que previamente considerábamos inofensivo parecería estar desencadenando la enfermedad celíaca. Muchas personas que tienen las condiciones genéticas para desarrollar la enfermedad no lo hacen y por esta razón los científicos investigaron al respecto, buscando un activador de la enfermedad. 

El reovirus siempre fue considerado como un virus que generaba infecciones mínimas. No obstante, los científicos que se encontraban estudiando a este virus comenzaron a sospechar que los efectos que sus efectos nocivos están más camuflados. 

El reovirus, un responsable silencioso 

En ratones, los investigadores analizaron a dos cepas del virus.

Los ratones que recibieron la primera cepo no demostraron tener alteraciones en su organismo, pero los que recibieron la segunda cepa, que comúnmente infecta a las personas, comenzaron a enfermarse al consumir gluten.

En este caso, su sistema inmune se activo al recibir un virus y luego en vez de comportarse como normalmente sucede con las infecciones, comenzó a atacar a los órganos del ratón mismo, tal como sucede en la enfermedad celíaca. 

El autor principal del estudio, Bana Jabri, de la Universidad de Chicago, explicó que estos resultados son la conexión que faltaba entre la enfermedad celíaca, la inmunidad y los patógenos. En particular, durante los primeros años de vida, el sistema inmune se encuentra aún madurando y si se dan las condiciones genéticas, una infección viral con esta cepa podría generar consecuencias a largo término, que muchas veces puede apreciarse a una edad más avanzada. 

Serán necesarios más estudios para desmantelar lo que sucede realmente entre el sistema inmune y el virus. Sin embargo, este descubrimiento ya abre las puertas a la posibilidad de desarrollar una vacuna para impedir que una persona desarrolle la enfermedad celíaca. 

Fuente Vix

Comentarios